MÁS INFORMACIÓN, ENTRADAS, AUSPICIOS Y SPONSORS
Contacto: Fabiana / Natalia / Camila Email: [email protected] Argentina: +54 (11) 4641-8518 México: +52 55 8421-8210 Chile: +56 22 581-3623 Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs RECEPCIÓN DE TRABAJOS Contacto Administrativo: Fabiana Caruso Email: [email protected] Tel: +54 (11) 4641-8518 Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs. UTN.BA Contacto Académico: Ing. Ricardo Pauro Coordinador Centro de Investigación y Gestión de Activos Físicos CIGAF E-mail: [email protected]. |
FECHAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS TÉCNICOS
- 27/06/2022 finaliza la recepción de los resúmenes (.doc) - 04/07/2022 vía e-mail se les comunicará a los autores que han sido pre-seleccionados - 12/07/2022 finaliza la recepción de los trabajos técnicos pre-seleccionados completos (.ppt ) - 30/07/2022 se les comunicará a los autores de los trabajos su selección para el Congreso y se acordará el tiempo asignado para la exposición y la correspondiente adaptación final o ajustes si correspondiera. - 15/08/2022 finaliza la recepción de todos trabajos para las presentaciones finales en el Congreso. - 23/08/2022 se comunicará el programa |
ABSTRACT DE ALGUNAS DE LAS CONFERENCIAS 2021
-id1- Argemant junto con el Centro de Gestión de Activos de la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires presentarán a través del Director del Congreso la conferencia, "La gestión de Activos ISO 55000 en la nueva normalidad". En esta conferencia se repasará el estado actual de la disciplina y los desafíos, peligros y oportunidades que nos depararían los nuevos escenarios que aun esta en evolución
-id2- Un especialista de equipos y herramientas de la automotriz norteamericana fundada por Henry Ford nos hablará sobre la 4ta Revolución Industrial en la cual esta Industria es líder, no solo en términos productivos sino también en el Mantenimiento. Inspecciones visuales y termográficas con cámaras montadas sobre drones, utilizando sensores inalámbricos para reportar fallas en tiempo real. Utilización de lentes en realidad aumentada para seguir procedimientos de trabajo. ¿pero esto es lo que esperamos del mantenimiento en el futuro? o estamos poniendo tecnología en los modelos tradicionales y conocidos de mantenimiento? Analizar esta problemática y compartir experiencias será el objetivo y humilde aporte que pretendemos dar a nuestros colegas con el presente trabajo.
-id3- Un talentoso Jefe de Mantenimiento ecuatoriano nos relatará el trabajo efectuado sobre el consumo de combustible de un horno de laminación que llevó a una reducción del 23% de consumo y emisiones de CO2. Un gran trabajo de ahorro sumado al cuidado del medio ambiente que nos será explicado con lujo de detalle.
-id4- Nuestro ya conocido Capitán de Navío retirado, ahora en representación del Foro Argentino de Defensa, nos ilustrará sobre el concepto "Soportabilidad del Sistema". Tanto la Industria como la Defensa coinciden en que la consecución del Apoyo Logístico Integrado trae importantes beneficios. El expositor se centrará en la Soportabilidad y el análisis de apoyo logístico mostrando las herramientas que estos utilizan.
-id5- Un Gerente de Mantenimiento con más de 22 años de experiencia en empresa transnacionales, vicepresidente del capítulo latinoamérica de la SMRP (Society of Maintenance and Reliability Professionals) y presidente de la AMP (Association of Asset Management Professionals) nos introducirá en el mundo del Lean Maintenance y los logros en la reducción de intervención por Mantenimientos Preventivos y Correctivos de emergencia. También en la reducción del retrabajo y la mejora del clima laboral. La presentación explorará herramientas y algunas aplicaciones prácticas.
-id6- La transformación digital permite a las organizaciones, especialmente aquellas con activos de alto valor, mejorar la eficiencia operativa y agilizar la gestión y cuidado de sus activos. En esta conferencia uno de los Directores de una importante compañía de IT nos contará cómo un Software de Gestión de Activos puede ayudar a explotar muchas de las herramientas informáticas disponibles en el mercado para agilizar y hacer más eficiente el trabajo diario en una Organización.
-id7- Una fuerza de trabajo móvil más ágil nos propone el Solutions Engineer y ejecutivo de uno de los EAM mas famoso a nivel mundial. Presentarán, a través de un panel dinámico de qué manera su Workforce Assistant, brinda un conjunto de soluciones para empoderar la fuerza de trabajo móvil, permite llevar tecnologías innovadoras, como inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático, datos de IoT, realidad aumentada, a técnicos de mantenimiento, inspectores, trabajadores y operadores.
-id8- Un ingeniero con una intensa carrera gerencial en grandes empresas en la cordillera ,ahora como Director del gigante dinamarqués de servicios para la minería, nos relatará el método para el análisis y la estratificación de fallas críticas apoyándose el análisis de dispersión. A ciencia pura!
-id9- El maestro Lourival Tavares que todos los años nos sorprende con sus conferencias en esta ocasión nos adelanta las siguientes preguntas relativas a su conferencia: ¿Cuáles son los métodos más comunes para preparar un presupuesto de mantenimiento? En un mundo globalizado donde hay tantos cambios, ¿siguen siendo adecuados los presupuestos tradicionales? ¿Qué es el Presupuesto Base Cero? ¿Se pueden utilizar ABC (costeo basado en actividades) y ABM (gestión basada en actividades) para ayudar a preparar el presupuesto de mantenimiento? ¿Puede la pandemia influir en el presupuesto de mantenimiento?
-id10- El jefe de TPS del gigante automotriz Japonés enfrentando el desafío de emprender una expansión de planta para 140.000 Hilux para lograr abastecer el mercado latinoamericano tomó como objetivo el MTTR para trabajar en un proceso de mejora continua y lograr la satisfacción de los clientes.
-id11- La ponencia seleccionada en el Congreso de Mantenimiento de Perú 2020 para disertar en Argentina presentará un trabajo técnico donde se desarrolló la gestión del mantenimiento para flota en renting vehicular para una empresa privada que posee como una de sus líneas de negocio el arrendamiento de flota manteniendo operaciones a nivel nacional. Aplicó la ISO 55001:2014 y la UNE EN 16646:2015 con el objetivo de generar valor a través de sus activos para optimizar el Opex y el Capex.
-id12- Un ingeniero con más de 35 años de experiencia, con una importante trayectoria, especialmente en una de las grandes empresas del sur del mar Argentino desarrollará el tema de Optimización de Costos desde la perspectiva de la optimización de la mano de obra en sus distintos tipos, dotación y contratación.
-id13- El Jefe de Capacitación de la principal automotriz japonesa que ha implementado una gran expansión de Planta debido al redimensionamiento a 140.000 unidades para el abastecimiento del mercado latinoamericano, nos relatará como se acompañó desde su área esta gran transformación aplicando sus nuevos pero legendarios sistemas de trabajos, valores y formas de gestión. Un interesante trabajo teniendo en cuenta la posibilidad de esta compañía de hacer bench con la gran cantidad de filiales exitosas que posee en el mundo.
-id14- Desde una empresa líder mundial en hidrocarburos, un ingeniero experto tendrá como objetivo relatar cómo evaluar las posibles fallas que pueden suceder en la operación de engranajes industriales vinculadas a temas de lubricación tales como contaminación, ataques corrosivos, Pitting, que hacen necesario tomar acciones correctivas y preventivas.
-id15- ¿Es posible visibilizar la confianza organizacional? ¿y medirla? ¿Por qué las grandes empresas ya no la ven como una variable blanda? ¿Cómo impacta en los resultados del negocio? Algunas de estas interrogantes serán expuestas por una ingeniera especialista en Cultura y Liderazgo Organizacional, quién acompañará a la audiencia a observar y medir sus niveles de confianza para potenciar el desempeño de sus equipos de trabajo.
-id16- Un ingeniero electrónico del sector de Confiabilidad de una de las grandes empresas de Energía trabajando en un yacimiento que cuenta con más de 900 caudalímetros electromagnéticos para medición de inyección de agua en las napas de petróleo realizando un contraste anual con un caudalímetros ultrasónico para determinar si su medición se encuentra desviada. Aquí nos relatará que al analizar el criterio de decisión para la intervención, se detectó que el mismo era muy restrictivo ocasionando un aumento en el mantenimiento del parque. Se analizó la incertidumbre de cada tipo de medición y ajustando una función de confiabilidad para la misma se eligió un nuevo criterio de aceptación/rechazo. Logrando un balance adecuado entre disponibilidad, incertidumbre de la medición, y costos de mantenimiento. La reducción anual en costos de mantenimiento fue de 150.000 dólares. Otro caso de éxito!!!
-id17- Un legendario experto integrador, doble maestría en ingeniería de software, Ingeniero en sistemas experto del ITBA, Ingeniero Electromecánico con orientación Electrónica de la UBA, ex Jefe de Mantenimiento de empresas de consumo masivo con alta experiencia en PLC, Redes y Automatizaciones, Profesor del EUGAM, nos relatará cómo implementar con éxito Sistemas que nos asistan de manera ágil e inteligente frente al incremento de la velocidad de cambio de la actividad industrial en: la detección, toma de decisiones y planificación de oportunidades exitosas.
-id18- En Plantas de Hidrocarburos la operación conlleva un alto riesgo potencial pero ahora se cuenta con desarrollos superadores que además posibilitan optimizar el balance: Costo – Riesgo – Performance y lograr la Sostenibilidad de la Organización en línea con los requerimientos de las principales Partes Interesadas y acorde con la Visión empresarial. Actualmente el mundo se encuentra en un entorno VICA: Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo. Esto aunado al desarrollo exponencial de la tecnología de Información, obliga a un cambio de Paradigmas en el enfoque de la Gestión de Mantenimiento y de Activos Físicos. Hoy no alcanza con predecir la falla, hay que evitar que se inicie. En el Mantenimiento en particular, el futuro es ahora…!! Ya está aquí.
En esta Conferencia se expondrá la experiencia al respecto un Gerente del Gas & Oil con más de 45 años de trayectoria que recibió como ingeniero formación en Plantas de Refinerías TOTAL en Francia y de Chiyoda en Japón, experto entre otras en Integridad y Paradas de Planta en sus inicios y que llegó a gerenciar el Proyecto y la Planta de Gas más grande del Perú y aplicar la ISO 55000.
-id19- El legendario director del Instituto Peruano de Mantenimiento IPEMAN, quién en la edición del congreso de ARGEMANT del año pasado dio la charla de apertura, en esta ocasión nos hablará de la iniciativa Premio Nacional de Mantenimiento al factor humano y a la productividad.
-id20- La charla "Guía para Implementar un Proceso de Eliminación Masiva de Fallas" ofrece una guía paso a paso para implementar un proceso que permita, no sólo prevenir la recurrencia de fallas puntuales de gran impacto, sino atacar de forma masiva las fallas que afectan el desempeño de las instalaciones, mediante la creación de un “Ejército Destructor de Fallas” con roles, responsabilidades y metas claramente definidas. El conferencistas será el Gerente General LATAM & España de una famosa firma Australiana que se ha destacado por sus soluciones metodológicas soportadas con software experto intuitivo.
-id21- Un programa de mantenimiento es sustentable cuando se cuenta previamente con todos los datos aportados por el cliente, que son de vital importancia a la hora de obtener mejores interpretaciones a partir de los resultados de los análisis de aceites. De esta manera, podremos utilizar estos resultados para diseñar estrategias de mantenimiento que incrementen la confiabilidad de los equipos. El gran laboratorio líder argentino en la especialidad nos disertará sobre este tema.
-id22- El Cofundador y director de tecnología de empresa líder en España y LATAM en software para la gestión de servicios de mantenimiento, explicará cómo las nuevas tecnologías ayudar a aumentar la agilidad y la productividad en la planificación, supervisión y recolectado de información en ambientes deslocalizados con técnicos en movilidad continua.
-id23- El camión gigante 793 usado en la industria minera es una poderosa máquina que todos hemos visto aunque sea en fotos. Con una potencia neta mayor a los 1700 Kw y una bruta de mayor a 2400Hp con una gran relación de peso vacío ideal para su uso. Ofrecen por su diseño la oportunidad de reconstrucción para una segunda vida útil. La gente de Ingeman especialistas en ellos , pero no tan solo en este tipo de camiones, nos expondrán aspectos notables de sus trabajos de Ingeniería de Mantenimiento. Esta organización pujante al servicio de todos tipo de industria cuenta con sucursales Perú, Buenos Aires , San Juan , Mendoza y Chile.
-id24- De una importante empresa conocida por su producción de rodamientos y sistema de potencia entre otras cosas, nos relatarán cómo a través de la nueva tecnología RecondOil se permite la reutilización permanente de los aceites industriales que, por ejemplo, las empresas utilizan en sus procesos de fabricación. Este proceso impacta en ventajas económicas (evita la compra de suministro), competitivas (reduce paradas de mantenimiento y mejora la calidad de los productos) y ambientales (elimina residuos), siendo un ejemplo de aplicación de la economía circular y de la reducción de la huella ecológica de las empresas. Con esta tecnología RecondOil se cambia el modelo de negocio en el uso de aceites industriales pudiendo usar el mismo aceite una y otra vez generando una reducción de costos del lubricante hasta 30%.
-id2- Un especialista de equipos y herramientas de la automotriz norteamericana fundada por Henry Ford nos hablará sobre la 4ta Revolución Industrial en la cual esta Industria es líder, no solo en términos productivos sino también en el Mantenimiento. Inspecciones visuales y termográficas con cámaras montadas sobre drones, utilizando sensores inalámbricos para reportar fallas en tiempo real. Utilización de lentes en realidad aumentada para seguir procedimientos de trabajo. ¿pero esto es lo que esperamos del mantenimiento en el futuro? o estamos poniendo tecnología en los modelos tradicionales y conocidos de mantenimiento? Analizar esta problemática y compartir experiencias será el objetivo y humilde aporte que pretendemos dar a nuestros colegas con el presente trabajo.
-id3- Un talentoso Jefe de Mantenimiento ecuatoriano nos relatará el trabajo efectuado sobre el consumo de combustible de un horno de laminación que llevó a una reducción del 23% de consumo y emisiones de CO2. Un gran trabajo de ahorro sumado al cuidado del medio ambiente que nos será explicado con lujo de detalle.
-id4- Nuestro ya conocido Capitán de Navío retirado, ahora en representación del Foro Argentino de Defensa, nos ilustrará sobre el concepto "Soportabilidad del Sistema". Tanto la Industria como la Defensa coinciden en que la consecución del Apoyo Logístico Integrado trae importantes beneficios. El expositor se centrará en la Soportabilidad y el análisis de apoyo logístico mostrando las herramientas que estos utilizan.
-id5- Un Gerente de Mantenimiento con más de 22 años de experiencia en empresa transnacionales, vicepresidente del capítulo latinoamérica de la SMRP (Society of Maintenance and Reliability Professionals) y presidente de la AMP (Association of Asset Management Professionals) nos introducirá en el mundo del Lean Maintenance y los logros en la reducción de intervención por Mantenimientos Preventivos y Correctivos de emergencia. También en la reducción del retrabajo y la mejora del clima laboral. La presentación explorará herramientas y algunas aplicaciones prácticas.
-id6- La transformación digital permite a las organizaciones, especialmente aquellas con activos de alto valor, mejorar la eficiencia operativa y agilizar la gestión y cuidado de sus activos. En esta conferencia uno de los Directores de una importante compañía de IT nos contará cómo un Software de Gestión de Activos puede ayudar a explotar muchas de las herramientas informáticas disponibles en el mercado para agilizar y hacer más eficiente el trabajo diario en una Organización.
-id7- Una fuerza de trabajo móvil más ágil nos propone el Solutions Engineer y ejecutivo de uno de los EAM mas famoso a nivel mundial. Presentarán, a través de un panel dinámico de qué manera su Workforce Assistant, brinda un conjunto de soluciones para empoderar la fuerza de trabajo móvil, permite llevar tecnologías innovadoras, como inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático, datos de IoT, realidad aumentada, a técnicos de mantenimiento, inspectores, trabajadores y operadores.
-id8- Un ingeniero con una intensa carrera gerencial en grandes empresas en la cordillera ,ahora como Director del gigante dinamarqués de servicios para la minería, nos relatará el método para el análisis y la estratificación de fallas críticas apoyándose el análisis de dispersión. A ciencia pura!
-id9- El maestro Lourival Tavares que todos los años nos sorprende con sus conferencias en esta ocasión nos adelanta las siguientes preguntas relativas a su conferencia: ¿Cuáles son los métodos más comunes para preparar un presupuesto de mantenimiento? En un mundo globalizado donde hay tantos cambios, ¿siguen siendo adecuados los presupuestos tradicionales? ¿Qué es el Presupuesto Base Cero? ¿Se pueden utilizar ABC (costeo basado en actividades) y ABM (gestión basada en actividades) para ayudar a preparar el presupuesto de mantenimiento? ¿Puede la pandemia influir en el presupuesto de mantenimiento?
-id10- El jefe de TPS del gigante automotriz Japonés enfrentando el desafío de emprender una expansión de planta para 140.000 Hilux para lograr abastecer el mercado latinoamericano tomó como objetivo el MTTR para trabajar en un proceso de mejora continua y lograr la satisfacción de los clientes.
-id11- La ponencia seleccionada en el Congreso de Mantenimiento de Perú 2020 para disertar en Argentina presentará un trabajo técnico donde se desarrolló la gestión del mantenimiento para flota en renting vehicular para una empresa privada que posee como una de sus líneas de negocio el arrendamiento de flota manteniendo operaciones a nivel nacional. Aplicó la ISO 55001:2014 y la UNE EN 16646:2015 con el objetivo de generar valor a través de sus activos para optimizar el Opex y el Capex.
-id12- Un ingeniero con más de 35 años de experiencia, con una importante trayectoria, especialmente en una de las grandes empresas del sur del mar Argentino desarrollará el tema de Optimización de Costos desde la perspectiva de la optimización de la mano de obra en sus distintos tipos, dotación y contratación.
-id13- El Jefe de Capacitación de la principal automotriz japonesa que ha implementado una gran expansión de Planta debido al redimensionamiento a 140.000 unidades para el abastecimiento del mercado latinoamericano, nos relatará como se acompañó desde su área esta gran transformación aplicando sus nuevos pero legendarios sistemas de trabajos, valores y formas de gestión. Un interesante trabajo teniendo en cuenta la posibilidad de esta compañía de hacer bench con la gran cantidad de filiales exitosas que posee en el mundo.
-id14- Desde una empresa líder mundial en hidrocarburos, un ingeniero experto tendrá como objetivo relatar cómo evaluar las posibles fallas que pueden suceder en la operación de engranajes industriales vinculadas a temas de lubricación tales como contaminación, ataques corrosivos, Pitting, que hacen necesario tomar acciones correctivas y preventivas.
-id15- ¿Es posible visibilizar la confianza organizacional? ¿y medirla? ¿Por qué las grandes empresas ya no la ven como una variable blanda? ¿Cómo impacta en los resultados del negocio? Algunas de estas interrogantes serán expuestas por una ingeniera especialista en Cultura y Liderazgo Organizacional, quién acompañará a la audiencia a observar y medir sus niveles de confianza para potenciar el desempeño de sus equipos de trabajo.
-id16- Un ingeniero electrónico del sector de Confiabilidad de una de las grandes empresas de Energía trabajando en un yacimiento que cuenta con más de 900 caudalímetros electromagnéticos para medición de inyección de agua en las napas de petróleo realizando un contraste anual con un caudalímetros ultrasónico para determinar si su medición se encuentra desviada. Aquí nos relatará que al analizar el criterio de decisión para la intervención, se detectó que el mismo era muy restrictivo ocasionando un aumento en el mantenimiento del parque. Se analizó la incertidumbre de cada tipo de medición y ajustando una función de confiabilidad para la misma se eligió un nuevo criterio de aceptación/rechazo. Logrando un balance adecuado entre disponibilidad, incertidumbre de la medición, y costos de mantenimiento. La reducción anual en costos de mantenimiento fue de 150.000 dólares. Otro caso de éxito!!!
-id17- Un legendario experto integrador, doble maestría en ingeniería de software, Ingeniero en sistemas experto del ITBA, Ingeniero Electromecánico con orientación Electrónica de la UBA, ex Jefe de Mantenimiento de empresas de consumo masivo con alta experiencia en PLC, Redes y Automatizaciones, Profesor del EUGAM, nos relatará cómo implementar con éxito Sistemas que nos asistan de manera ágil e inteligente frente al incremento de la velocidad de cambio de la actividad industrial en: la detección, toma de decisiones y planificación de oportunidades exitosas.
-id18- En Plantas de Hidrocarburos la operación conlleva un alto riesgo potencial pero ahora se cuenta con desarrollos superadores que además posibilitan optimizar el balance: Costo – Riesgo – Performance y lograr la Sostenibilidad de la Organización en línea con los requerimientos de las principales Partes Interesadas y acorde con la Visión empresarial. Actualmente el mundo se encuentra en un entorno VICA: Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo. Esto aunado al desarrollo exponencial de la tecnología de Información, obliga a un cambio de Paradigmas en el enfoque de la Gestión de Mantenimiento y de Activos Físicos. Hoy no alcanza con predecir la falla, hay que evitar que se inicie. En el Mantenimiento en particular, el futuro es ahora…!! Ya está aquí.
En esta Conferencia se expondrá la experiencia al respecto un Gerente del Gas & Oil con más de 45 años de trayectoria que recibió como ingeniero formación en Plantas de Refinerías TOTAL en Francia y de Chiyoda en Japón, experto entre otras en Integridad y Paradas de Planta en sus inicios y que llegó a gerenciar el Proyecto y la Planta de Gas más grande del Perú y aplicar la ISO 55000.
-id19- El legendario director del Instituto Peruano de Mantenimiento IPEMAN, quién en la edición del congreso de ARGEMANT del año pasado dio la charla de apertura, en esta ocasión nos hablará de la iniciativa Premio Nacional de Mantenimiento al factor humano y a la productividad.
-id20- La charla "Guía para Implementar un Proceso de Eliminación Masiva de Fallas" ofrece una guía paso a paso para implementar un proceso que permita, no sólo prevenir la recurrencia de fallas puntuales de gran impacto, sino atacar de forma masiva las fallas que afectan el desempeño de las instalaciones, mediante la creación de un “Ejército Destructor de Fallas” con roles, responsabilidades y metas claramente definidas. El conferencistas será el Gerente General LATAM & España de una famosa firma Australiana que se ha destacado por sus soluciones metodológicas soportadas con software experto intuitivo.
-id21- Un programa de mantenimiento es sustentable cuando se cuenta previamente con todos los datos aportados por el cliente, que son de vital importancia a la hora de obtener mejores interpretaciones a partir de los resultados de los análisis de aceites. De esta manera, podremos utilizar estos resultados para diseñar estrategias de mantenimiento que incrementen la confiabilidad de los equipos. El gran laboratorio líder argentino en la especialidad nos disertará sobre este tema.
-id22- El Cofundador y director de tecnología de empresa líder en España y LATAM en software para la gestión de servicios de mantenimiento, explicará cómo las nuevas tecnologías ayudar a aumentar la agilidad y la productividad en la planificación, supervisión y recolectado de información en ambientes deslocalizados con técnicos en movilidad continua.
-id23- El camión gigante 793 usado en la industria minera es una poderosa máquina que todos hemos visto aunque sea en fotos. Con una potencia neta mayor a los 1700 Kw y una bruta de mayor a 2400Hp con una gran relación de peso vacío ideal para su uso. Ofrecen por su diseño la oportunidad de reconstrucción para una segunda vida útil. La gente de Ingeman especialistas en ellos , pero no tan solo en este tipo de camiones, nos expondrán aspectos notables de sus trabajos de Ingeniería de Mantenimiento. Esta organización pujante al servicio de todos tipo de industria cuenta con sucursales Perú, Buenos Aires , San Juan , Mendoza y Chile.
-id24- De una importante empresa conocida por su producción de rodamientos y sistema de potencia entre otras cosas, nos relatarán cómo a través de la nueva tecnología RecondOil se permite la reutilización permanente de los aceites industriales que, por ejemplo, las empresas utilizan en sus procesos de fabricación. Este proceso impacta en ventajas económicas (evita la compra de suministro), competitivas (reduce paradas de mantenimiento y mejora la calidad de los productos) y ambientales (elimina residuos), siendo un ejemplo de aplicación de la economía circular y de la reducción de la huella ecológica de las empresas. Con esta tecnología RecondOil se cambia el modelo de negocio en el uso de aceites industriales pudiendo usar el mismo aceite una y otra vez generando una reducción de costos del lubricante hasta 30%.