MÁS INFORMACIÓN, ENTRADAS, AUSPICIOS Y SPONSORS
Contacto: Fabiana / Natalia / Camila Email: [email protected] Argentina: +54 (11) 4641-8518 Whatsapp: +54 (9 11) 2396 8436 Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs RECEPCIÓN DE TRABAJOS Contacto Administrativo: Fabiana Caruso Email: [email protected] Tel: +54 (11) 4641-8518 Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs. UTN.BA Contacto Académico: Ing. Ricardo Pauro Coordinador Centro de Investigación y Gestión de Activos Físicos CIGAF E-mail: [email protected]. |
FECHAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS TÉCNICOS
- 08/06/2023 finaliza la recepción de los resúmenes (.doc). - 08/07/2023 vía e-mail se les comunicará a los autores que han sido pre-seleccionados - 15/07/2023 finaliza la recepción de los trabajos técnicos pre-seleccionados completos (.ppt). - 08/08/2023 se les comunicará a los autores de los trabajos su selección para el Congreso y se acordará el tiempo asignado para la exposición y la correspondiente adaptación final o ajustes si correspondiera. - 15/08/2023 finaliza la recepción de todos trabajos para las presentaciones finales en el Congreso. - 21/08/2023 se comunicará el programa. - 7 y 8 de 09/2023 Congreso de Gestión de Activos y Mantenimiento Argentino |
ABSTRACT DE LAS PONENCIAS SELECCIONADAS EN 2022
id2-La oportunidad de aplicación de Inteligencia Artificial (IA) en una importante turbina a gas inspira al gerente de una gran empresa petrolera a presentar los cambios asociados a la Revolución Digital que ya está transformando nuestro quehacer con grandes beneficios y oportunidades. Un testimonio de jerarquía , basado en la experiencia práctica sobre un tema que esta revolucionado al mundo.
id3-Desde la gran empresa argentina desarrolladora de su famoso Software de Gestión de Activos nos presentarán una investigación en mas de 10 importantes compañías de Latinoamérica que han comenzado a usar el producto no más allá de pasados 12 meses. Se detectaron los logros en tan corto plazo incluso apoyados por entrevistas con los usuarios de distintos roles y se obtuvieron 5 ventajas competitivas. Un trabajo de jerarquía de una empresa orgullosamente nacional que ya posee implementaciones en varios países del mundo.
id4-Una empresa pública latinoamericana del sector eléctrico con mas 500 subestaciones se enfoca en la actualización del plan existente de mantenimiento preventivo de los activos sabiendo que deben poder medirse los resultados. Así se determinarán Criticidades y Evaluación de Riesgo empleando múltiples datos sensibles de la actividad. Un trabajo de grandes especialistas que arriba a una importante conclusión.
id5-Desde una automotriz cuya legendaria marca es la más valorada por los internautas, uno de sus managers ensaya un análisis de paradigmas con que habitualmente nos manejamos en mantenimiento. Una conferencia que despertará el interés y la reflexión desde los nuevos en la disciplina hasta los más expertos.
id6-La utilización de indicadores, la definición de una metodología de seguimiento, la elaboración de un tablero de control, la cuantificación de la brecha entre el objetivo ideal propuesto y el real conseguido, la valorización de la misma y su impacto económico, así como la planificación de acciones a realizar para minimizar esa brecha son los lineamientos centrales que orientan este trabajo.
id7-En la industria del petróleo y gas, las empresas suelen tener muchas plantas industriales y yacimientos. Se busca conseguir que cada una de esas plantas refleje los valores del sector y que allí se cumplan los objetivos que se planteen. Con esta premisa se desarrolló esta herramienta de gestión que tiene mucho de auditoría permanente de mantenimiento. El camino hacia la implementación exitosa de un indicador global está lleno de obstáculos. El “Burger KPI” no pretende sustituir al OEE, por el contrario, su utilización es la forma de avanzar en un sendero cada vez más firme y que, inexorablemente, nos llevará a aplicar el OEE en el mediano plazo, pero en un entorno de madurez. Haciendo una comparación con la conocida cadena de fast food, lo primero que debe definir el Departamento de Mantenimiento es la receta de la hamburguesa ideal, para luego replicar el sabor en todos lados.
id8-En el mantenimiento de la infraestructura de buques pesqueros casi todo el mantenimiento se hace en astilleros debido a que la pesca industrial demanda el uso de buques adaptados para la faena de pesca en el mar durante las temporadas establecidas por regulación. Es por ello que este trabajo comprende la aplicación de los principios del sistema Lean Six Sigma al ciclo de este tipo de mantenimiento con la finalidad de conseguir la mejora continua y dar como resultado al buque pesquero disponible y confiable para la faena de pesca en la temporada correspondiente.
id9-Desde el coloso sueco de soluciones integrales de mantenimiento industrial, famoso entre otros muchos productos y servicios por sus rodamientos, disertarán sobre los principales obstáculos al iniciar proyectos de Industria 4.0. Discutir los principales desafíos para la transformación digital. La contextualización de datos y el proyecto de digitalización.
id10- El director de Mantenimiento y Talleres de la compañía que abastece de agua y saneamiento a más de 14.000.000 de habitantes del AMBA nos relatará cómo es una Gestión Activos ISO 55000 ya recertificada y transitando su 4to año cumpliendo todos los requisitos del estándar de vanguardia global. Un caso de éxito en una Sociedad Anónima del Estado.
id11-Desde el punto de vista de los grandes consumidores es esencial la confiabilidad del suministro eléctrico, por esta razón en muchos países se controlan las tolerancias establecidas (SAIDI & SAIFI) que puedan afectar a los usuarios finales. En esta presentación desde una minera se plantea predecir las fallas utilizando métodos estocásticos para disminuir el impacto. Asimismo se determina el nivel de riesgo de cada componente clasificándolas por criticidad. Identificando los tiempos de fallo de cada componente, así como su criticidad, estos resultados facilitan también a las empresas eléctricas tomar acciones correctivas que van a mejorar la performance de sus equipos.
id12-Muchas veces buscamos la mejor forma de añadir valor a nuestro negocio, pero no sabemos cómo; e iteramos en variados modelos que muchas veces resultan complejos de comprender, implementar y mantener en el tiempo. Una solución a esto, es poder aplicar un proceso de mejora continua “simple” pero “enfocado en las palancas claves” que impactan en el desempeño de la gestión de mantenimiento y logran maximizar de forma directa el resultado del negocio. Sobre esas palancas tratará la charla.
id15- Un ingeniero senior egresado de la UTN BA y miembro del Argemant ha estado investigando y desarrollando conceptos de la Gestión del Conocimiento aplicada a la ISO 55000. Un extenso trabajo realizado en profundidad basado en la bibliografía de grandes especialistas internacionales y en la propia experiencia del relator en su actividad de implementador del Sistema de Gestión de Activos actualmente en marcha. Un tema que será de gran utilidad para la comunidad de nuestra disciplina: "¿cómo hacer para conservar el Conocimiento en la Organización"?
id 16- Desde una minera nos mostrarán con casos prácticos acciones tendientes a lograr el objetivo de una Gestión Temprana de Equipos que permite establecer un sistema de
prevención , tanto desde el punto de vista de la mejora de la fiabilidad, como de la facilidad de las labores de mantenimiento. Siendo unos de los desafíos lograr una instalación que arranque bien la primera vez y no necesite detenciones y modificaciones.
id 17- Un coordinador nacional de mantenimiento e infraestructura de una compañía internacional con 3000 empleados en el país y más de 100.000 alrededor del mundo nos relatará experiencias del Facilty Manager basadas en su gran experiencia con una amena facilidad de expresión y sus importantes conocimientos teóricos prácticos.